Foto por: Observatorio ambiental de Bogotá
En Colombia y varios países del mundo, septiembre se ha ido convirtiendo, en los últimos años, en el mes que más se promueven las formas alternativas de transporte y la reducción de la contaminación generada por el uso de vehículos automotores movilizados con combustibles que generan un impacto negativo en la salud del planeta.
Esta iniciativa ambiental se relaciona con el Día Mundial sin Automóvil, que cada año celebran varias naciones el 22 de septiembre. Alrededor de esta fecha, diversas ciudades del planeta, entre ellas algunas de Colombia, organizan días en los que se restringe, de forma voluntaria u obligatoria, el uso de carros y motocicletas de uso particular.
Para este año, son seis las ciudades capitales de Colombia que, en septiembre, se unen a esta iniciativa, así como un municipio vecino a Bogotá y seis del área metropolitana de Pereira. Revisa si en tu ciudad operará la restricción, cuándo se adelantará la jornada y más detalles sobre la medida.
Chía, Cundinamarca, se une al Día sin Carro y sin Moto
Desde las 6 de la mañana y hasta las 8 de la noche, en este municipio vecino a la capital del país no podrán circular vehículos y motocicletas particulares el próximo 21 de septiembre.
En esta población también se tiene programado un ciclopaseo matutino, que iniciará a las 7:30 a.m. en el Parque Ospina, tendrá un punto de hidratación en el Centro Comercial Centro Chía y finalizará en la Concha Acústica.
Día sin Carro y sin Moto en Armenia: recomendaciones y datos clave
También el jueves 21 de septiembre, en Armenia se llevará a cabo la jornada de Día sin Carro y sin Moto, esto en el horario de 7 de la mañana a 7 de la noche.
A propósito de las restricciones a la circulación de vehículos particulares, la Alcaldía de la capital quindiana presentó una serie de recomendaciones a tener en cuenta:
- El 21 y 22 de septiembre, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, SETTA, ofrecerá atención continua desde las 7 a. m. hasta la 01 p. m..
- Los vehículos tipo motocicleta afiliados a servicios de domicilio y mensajería que realizaron antes del 30 de mayo y antes del 5 de septiembre el trámite de su solicitud, podrán transitar por las vías de la ciudad sin inconvenientes.
- La Alcaldía se refirió a la posibilidad de que se realice antes del 31 de diciembre de este año una segunda jornada del Día sin Carro y sin Moto. Esto, debido a que se canceló la primera fecha, programada para el pasado 30 de mayo, a causa del desabastecimiento de gas vehicular que tuvo lugar en abril.
En Montería, el Día sin Carro y sin Moto también se hará esta semana
La capital de Córdoba se unió al Día sin Carro y sin Moto con una jornada de restricción a automotores de uso particular que se realizará el viernes 22 de septiembre entre las 7:30 de la mañana y las 3 de la tarde.
“Se espera que en la ciudad dejen de movilizarse 70 mil vehículos y 50 mil motocicletas, para que sus propietarios opten por caminar, montar bicicleta o salir en familia y disfrutar al aire libre”, dijo Mónica Severiche, secretaria de Tránsito de la ciudad.
Además del control a los vehículos, la Alcaldía de Montería anunció que liderará diferentes actividades “dirigidas a la familia, el disfrute de este día y el cuidado del ambiente”, como una mañana de deporte y esparcimiento, para lo cual se hará el cierre total de la avenida Primera, entre calles 21 y 37.
Así será el Día sin Carro y sin Moto en Pereira y municipios vecinos
Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal son las poblaciones de esa área metropolitana que tendrán pronto una jornada de Día sin Carro y sin Moto: la medida se aplicará allí el próximo martes 26 de septiembre entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche.
Vías exceptuadas en el Día sin Carro y sin Moto del 26 de septiembre
Según la Alcaldía de Pereira, en la mencionada área metropolitana están exceptuados de la medida los vehículos automotores que circulen por los siguientes corredores viales:
- Variante Troncal de Occidente (Romelia – El Pollo), desde la glorieta Belmonte hasta el límite con el Municipio de Dosquebradas, zona que corresponde a Pereira (Ruta 29RSC vía Nacional).
- Desde la glorieta Belmonte, avenida de Las Américas hasta el terminal de Transporte (Calle 17).
- Segmento vial comprendido entre el ingreso por la vía a Armenia desde la glorieta punto 30, siguiendo por el Terminal de Transporte de Pereira, por la calle 17 (ruta 29 vía Nacional), hasta empalmar con la avenida del Ferrocarril, para llegar al viaducto Cesar Gaviria Trujillo.
- Segmento vial desde la glorieta Condina, vía Condina (Nuevo Sol), variante Condina (ruta 290 vía Nacional), desde la Glorieta Consotá (Av. de las Américas) hasta la glorieta punto 30 (vía Armenia).
Valledupar: horarios, excepciones y sanciones en el Día sin Carro y sin Moto
En la capital del Cesar, el Día sin Carro y sin Moto se realizará el miércoles 27 de septiembre entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde.
Así lo informó la Alcaldía de Valledupar, que precisó que, para cubrir la demanda de pasajeros, “se dispondrá del uso total del Sistema Estratégico de Transporte Público Colectivo (SETP) y el Transporte Público Individual, tipo taxi”.
¿Qué vehículos sí pueden circular el 27 de septiembre en Valledupar?
Aunque la mayoría de carros y motos particulares tienen prohibida la movilización por Valledupar el próximo 27 de septiembre, esta es la lista de excepciones compartida por la Alcaldía de la capital del Cesar:
- Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad.
- Vehículos de emergencia.
- Vehículos impulsados por motores eléctricos.
- Rutas escolares.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos de transporte de valores.
- Vehículos pertenecientes a empresas de servicios públicos domiciliarios.
- Vehículos destinados al control de tráfico y las grúas.
- Vehículos y motos militares, de policía y organismos de seguridad del Estado.
- Vehículos destinados al uso y seguridad del alcalde de Valledupar y del Gobernador del Cesar.
- Vehículos de servicio diplomático o consular.
- Motos de vigilancia y seguridad privada.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
- Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos.
Quienes no acaten estas restricciones de movilidad, se exponen a una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, un valor a pagar de 580 mil pesos, además de la inmovilización del vehículo, precisa la Alcaldía de Valledupar.
En Manizales, el Día sin Carro y sin Moto será voluntario
En la capital caldense, la administración local está promoviendo una jornada voluntaria para que, este jueves 21 de septiembre, los manizaleños no usen su vehículo automotor y opten por métodos alternativos de transporte, como la bicicleta.
Esto implica que no habrá sanciones contra carros y motocicletas particulares que circulen por la ciudad este jueves, sino que se espera que los ciudadanos “reflexionen sobre el impacto que genera la movilidad” y, por decisión propia, aporten con la reducción de la contaminación y los niveles de ruido habituales, manteniendo sus vehículos automotores en casa.
“Según la Matriz Origen Destino, en la capital caldense se hacen alrededor de 750 mil viajes diarios, siendo la caminata el modo de transporte más usado, con un 29% del total. Uno de cada tres viajes se hace en carro o moto y, por lo tanto, con un Día sin Carro y sin Moto obligatorio, solo se afecta una tercera parte de los viajes de la ciudad”, dijo la Alcaldía de Manizales.
Además, añadió la entidad, en la jornada sin carro y moto voluntaria de noviembre del año pasado, se “evidenció una reducción del 15% de uso de vehículos particulares, mientras que con respecto al uso de medios activos como la bicicleta hubo un aumento del 24%”.
Fuente: Canal Institucional
Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :