Descubre el origen de la primera motocicleta en Colombia y cómo ha evolucionado la industria desde entonces.

Las motocicletas han formado parte de la cultura colombiana durante muchos años, llegando a creerse que la primera moto arribó en la década de 1950, y desde entonces ha ganado gran popularidad en todo el territorio nacional.

La Lambretta fue la pionera en ser ensamblada en el país en 1954.

A lo largo de la historia, han surgido invenciones que han tenido un impacto revolucionario en la vida de las personas, y entre esas creaciones se encuentra la motocicleta, un medio de transporte que ha transformado la forma tradicional de desplazarse y ha establecido un estilo de vida que numerosas personas adoptan en la actualidad.

Según el portal web ‘AutoMás’, la motocicleta ha representado una auténtica revolución en la movilidad, brindando libertad, agilidad y una experiencia única en la carretera. Su influencia en la sociedad ha generado una cultura motera que se ha arraigado en la vida cotidiana de muchos individuos, quienes han adoptado este vehículo como una forma de expresión, aventura y diversión.

En la historia de la moto en Colombia, el portal web ‘Almacén Súper Plus’ indica que en las décadas de 1950 y 1960 las motocicletas comenzaron a ganar popularidad entre el público en general. Fue en ese momento cuando las motocicletas se volvieron más accesibles y asequibles, y comenzaron a utilizarse como medio de transporte diario para muchas personas.

Sin embargo, el portal web ‘Motocicletas Colombia’ menciona que, con la idea de traer un medio de transporte económico al país, Auteco importó las primeras motos de la marca Indian, procedentes de Estados Unidos, antes de 1945, de las cuales vendieron varias a la Guardia Presidencial.

No obstante, en aquel entonces las motos Indian resultaban costosas para muchas personas, por lo que pronto fueron reemplazadas por las motocicletas Ariel, Excelsior y Monarch, originarias de Inglaterra, que se consideraban más económicas.

En 1941, Auteco fue fundada como la Asociación de Técnicos en Construcciones Metálicas y comenzó a importar y ensamblar motocicletas. Con el tiempo, Auteco se convirtió en una de las principales empresas de fabricación y ensamblaje de motos en el país, contribuyendo significativamente al desarrollo de la industria local.

Posteriormente, durante los primeros años de la década de 1950, se estableció contacto con la fábrica italiana Innocenti, productora de las motonetas Lambretta, cuyos derechos de ensamblaje, fabricación gradual y venta para Colombia fueron adquiridos por Auteco, iniciando su comercialización en 1954 a un precio de $1.600 pesos.

En 1961, el Gobierno Nacional otorgó a Auteco la primera licencia de ensamble y fabricación de motocicletas en Colombia y en el grupo andino, lo que marcó el comienzo de una nueva era para la empresa, convirtiéndose en su actividad principal.

En la actualidad, las motocicletas son una parte integral de la vida diaria en Colombia. Se utilizan para el transporte personal, para la entrega de mercancías, para actividades recreativas y turísticas, y también como herramienta de trabajo en diferentes sectores de la economía.

La Lambretta, primera motocicleta ensamblada en Colombia, marcó un hito en 1954 en las plantas de Auteco en Medellín. Durante casi toda la década de 1960, estas scooters y unas pocas motocicletas enormes de marca Indian o Monarch, importadas por sus propietarios, eran las únicas que circulaban en el país.

Alrededor de la Lambretta surgieron varios clubes que realizaban largos recorridos por todo el país y organizaron las primeras competencias en Colombia. Hoy en día, poseer una Lambretta es tener un ícono vintage y existen varios talleres especializados en su restauración.

En Colombia, hay aproximadamente 18 millones de vehículos, siendo la mayoría motocicletas

fuente e imagenes: eltiempo.com



Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *