Elegir los cascos para motos no es una tarea sencilla. Si bien muchos buscan que sea “barato“, lo más importante es seleccionar el modelo adecuado al tipo de moto que tiene o va a comprar, porque de eso depende no sólo el modo en que uno estará protegido, sino también que sea cómodo y apto a sus necesidades.

Los más comprados: Los cascos abatibles

En el mercado hay una gran variedad de cascos para motos y uno de los más elegidos es el abatible.

Se trata de un modelo que tiene la mentonera móvil y puede retirarse hacia arriba, dejando la cara descubierta. Muchas veces se lo llama modular, pero no es lo correcto, ya que el último no tiene partes desmontables.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que es más seguro el integral (completo) ya que, por sus características, protegeno sólo la parte superior y trasera de la cabeza, sino también la cara y la mandíbula.

Cómo elegir cascos para motos

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de elegir cascos para motos es que todos tienen tallas (S, M, L y XL) y cuentan con un número, que es la referencia válida.

Es clave que no haga una presión excesiva en la cabeza, pero tampoco debe quedar demasiado suelto en los pómulos, porque si no saldrá disparado ante un accidente. Un truco para saber si es la talla adecuada, es que los pómulos deben estar un poco apretados.

La talla de los cascos para motos se clasifica según las siguientes medidas de la cabeza en cm:

  • 50-54 cm Talla XXS
  • 54 cm Talla XS
  • 55-56 cm Talla S
  • 57 cm Talla M
  • 58-59 cm Talla L
  • 60-61 cm Talla XL
  • 62-63 cm Talla XXL
  • 64-65 cm Talla XXXL

Una vez que se determina el tamaño, se tiene que mirar cuál es la fecha de vencimiento, ya que tienen un período de vida útil determinado.

En el caso de los cascos para motos de policarbonato, los cuales con el paso de los años se deterioran, algunos expertos estiman que este tipo de cascos caduca entre los 5 y 7 años desde su fabricación, por lo que es importante que cuando se compre se mire la fecha que está impresa en su embalaje (almohadillas internas).

Otro dato clave es que los cascos para motos estén homologados. Para conseguir el sello de homologación, los cascos y los visores sufren ensayos de impacto y rigidez y se someten a condiciones ambientales extremas (temperaturas de entre +50 y -20 grados centígrados) y a pruebas de proyección, retención y fricción.

Además, también se comprueba el campo visual ante determinadas circunstancias y las cualidades de los visores, vertiendo sobre ella material de impacto, entre otros.

Por último, hay que fijarse que los cascos sean de un material resistente y que los elementos de seguridad, como la correa, sean buenos. También sería fundamental que sean de primera mano, salvo que haya mucha confianza y que se sepa con seguridad a quién se lo está comprando en excelente estado aunque no es lo recomendable.

Evitar golpes

Cualquiera de los cascos, al ser una especie de carcasa, si se caen o se golpean contra el suelo con fuerza, pueden agrietarse, con lo que perderían sus propiedades y habría que desecharlos.

Por eso los cascos para motos que no inspiren confianza o que no tengan el sello de homologación no hay que adquirirlos, porque en caso de accidente podría no soportar los impactospara los que están preparados los que sí aprueban los test de la normativa.

Los cascos para motos deben quedar justos, no pueden ser grandes.

Entre las recomendaciones para elegir cascos para motos, los más seguros siempre son los cascos integrales, ya que disponen de una estructura exterior más sólida y ofrecen mayor protección ante los impactos.

Los clásicos cascos para motos casos jet o jet con pantalla son más habituales en ciudades, pero ofrecen mucha menor protección y las lesiones en caso de accidente son más graves.

¿Cuánto debe pesar el casco?

Aunque pueda parecer que, a mayor peso, mayor protección, esto no es así. No hay que comprar cascos que excedan los 1.400 gr.

Esto es debido a que, en caso de un gran impacto, a más peso del casco, más fuerza puede provocar daños internos.

El nivel de seguridad de un casco de moto viene determinado en gran medida por la composición de la calota, es decir, la superficie encargada de absorber el impacto en caso de sufrir un accidente.

Según los estudios llevados a cabo, la estructura tricomposite de cascos formada por Kevlar, fibra de vidrio y fibra de carbono es la que mejor resultados ofrece. Los cascos de policarbonato suelen ser más económicos, pero también reportan peores comportamientos ante los impactos.

Tipos de casco dependiendo del tipo de moto

Para saber cómo elegir cascos para motos es imprescindible saber el tipo de moto que tenemos o vamos a comprar. Existen tipos de cascos más adecuados para motos urbanas o deportivas y otros para motos más grandes.

Lo primero que se debe hacer es leer las instrucciones de uso y mantenimiento de los cascos para motos, para no dañarlo al limpiarlo o desmontar elementos como la visera.

No se trata únicamente de limpiar, sino de cuidar y mantener los diferentes elementos del casco. Debemos limpiar la calota exterior del casco manualmente con productos específicos o jabones neutros, utilizando una esponja suave y secando con paños para no dejar restos.

El interior de los cascos para motos también necesita un mantenimiento y la gran mayoría de los modelos cuentan con almohadillas extraíbles y lavables. Es aconsejable el lavado a mano con jabones específicos o neutros y secarlas de manera natural.

Por otra parte, conviene lavar la visera de los cascos para motos regularmente con productos específicos de tiendas especializadas. Por último, hay que cuidar y mantener adecuadamente las correas o las gomas interiores para evitar un deterioro anticipado de estos elementos.

  • Sólo por llevar los cascos para motos puestos se reducen un 30% las posibilidades de muerte y un 40% las de sufrir una lesión craneal grave.
  • Se deben comprar cascos para motos que lleven sticker del CHAS (Certificado de Homologación de Autoparte de Seguridad).
  • Un casco que recibió un golpe, por más leve que haya sido, ya pierde su capacidad de absorción y debe ser reemplazado.


Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *