Foto por: COLPENSA
La propuesta podría entrar en vigor en 2026 y ya genera una fuerte oposición entre los gremios moteros.
En Bogotá, se empieza a sentir el ruido de una medida que podría transformar la forma en que más de 800 mil motociclistas se movilizan por la ciudad: la posible implementación del pico y placa para motos. Aunque hoy este tipo de vehículos circula sin restricciones horarias, la administración distrital ha confirmado que el tema está en análisis.
La propuesta surge en medio de un debate mayor sobre cómo mejorar la movilidad en la capital y aliviar el impacto de las múltiples obras que se adelantan. De hecho, el alcalde Carlos Fernando Galán ya había advertido en 2024 su intención de revisar el esquema actual de restricciones, que por ahora solo aplica a vehículos particulares, taxis y ciertos vehículos de carga.
“La apuesta sí es modificarlo, pero no tan rápido. Este año vamos a tener un 30 % más de frentes de obra que en 2023”, dijo el alcalde a Canal Capital a inicios de su mandato. Sin embargo, Galán también dejó abierta la puerta a que esta medida se implemente a partir de 2026.
Una alternativa en riesgo
Las motocicletas, al estar exentas del pico y placa, han sido una solución para miles de bogotanos que buscan escapar de los trancones. Sin embargo, esa ventaja podría estar en riesgo.
Desde la academia, algunos expertos consideran necesario incluir a las motos en las restricciones. José Stalin Rojas Amaya, director del Observatorio de Logística y Movilidad de la Universidad Nacional, afirmó en entrevista con Red+ Noticias que “sería bueno añadir a las motocicletas dentro del pico y placa. Necesitamos encarecer su uso para reducir la accidentalidad y generar recursos para financiar programas de seguridad vial”.
Gremios moteros dicen no
La propuesta ya ha generado un rechazo claro en los sectores moteros. Miguel Forero, presidente de la Fundación SOS Motocultura, aseguró al mismo medio que la medida no es viable y que afectaría directamente a quienes han encontrado en la moto una herramienta de trabajo y transporte ante la falta de opciones eficientes.
“El problema de movilidad no se soluciona restringiendo más a quienes menos tienen. Esta no es la solución, y no estamos de acuerdo con que se quiera imponer en Bogotá”, señaló Forero.
Mientras tanto, el debate continúa y el reloj avanza. ¿Será 2026 el año en que las motos pierdan su libre tránsito en la capital?
Fuente por: Colombia.as
Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :