Foto por: Pulzo

Evidentemente, tener un vehículo propio significa una mejor calidad de vida, pero también una inversión económica. Y son varios los factores a tener en cuenta.

Por ejemplo, una persona que solamente debe tomar Transmilenio dos veces al día (ida y vuelta al trabajo y casa) gasta entre 129.800 y 141.600 pesos. Sin embargo, este valor podría ser mucho más alto para aquellos que toman un segundo bus, hacen trasbordo o deben tomar un bicitaxi.

Sin embargo, tener una moto implica otro tipo de gastos. El más básico es el de la gasolina, que está por encima de los 13.000 pesos y a final de año podría estar unos 2.500 pesos más cara.

Además de ello, el mantenimiento de la moto también es un gasto que anualmente puede estar por encima de los 500.000 pesos, dependiendo el modelo, el uso, el modo de conducción, la marca, entre otras.

Hay dos gastos adicionales: el Soat, que aplica para todas las motos, y la revisión técnico-mecánica, que es para todas las que tienen más de dos años de salir de matriculadas. Si es una moto de bajo cilindraje, anualmente son más de 500.000 pesos, pero si supera los 200 cc serán más de 700.000 pesos.

El impuesto de la moto también es otro factor a tener en cuenta, pues este también es de obligatorio cumplimiento sin importar el lugar en el que esté matriculado el vehículo.

El último, que no aplica para todas las personas mes a mes, pero que ocasionalmente le tocará, es el pago de parqueadero, que en el caso de Bogotá también es un alto costo, dependiendo el lugar en el que se mueva.

Fuente: Pulzo



Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *