La congestión vehicular en las principales ciudades del país es un problema que afecta no solo la calidad de vida de los ciudadanos, sino también la productividad y la competitividad de las empresas. Según un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá, el costo anual de los trancones en la capital es de 17 billones de pesos, equivalente al 5% del PIB de la ciudad. Además, se estima que cada bogotano pierde en promedio 22 días al año en medio del tráfico.

Esta situación se repite en otras urbes como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, donde el parque automotor ha crecido de manera desproporcionada frente a la infraestructura vial y el transporte público. El resultado es una menor velocidad de desplazamiento, mayor consumo de combustible, más emisiones contaminantes y pérdida de tiempo y oportunidades para los habitantes y los negocios.

Por eso, es urgente que se adopten medidas para mejorar la movilidad urbana y reducir los impactos negativos de los trancones. Entre ellas, se destacan el fortalecimiento del transporte masivo, el fomento de medios alternativos como la bicicleta y el patinete eléctrico, la implementación de sistemas inteligentes de gestión del tráfico, el teletrabajo y la flexibilización de horarios laborales, y la educación vial para generar una cultura de respeto y convivencia.

Estas acciones requieren del compromiso y la coordinación de todos los actores involucrados: el Gobierno nacional, las autoridades locales, el sector privado y la ciudadanía. Solo así se podrá avanzar hacia una movilidad más sostenible, eficiente e inclusiva, que contribuya al desarrollo económico y social del país.

Fuente: Editorial La República (https://www.larepublica.co/opinion/editorial/los-trancones-afectan-la-competitividad-3653687)



Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *