El Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT) es una de las principales responsabilidades de los conductores, sin embargo, muchos deciden infringir la ley y no adquirirlo.

El SOAT tiene como objetivo brindar cobertura a los daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito, incluyendo vehículos extranjeros que circulan por Colombia.

A pesar de ser una obligación legal, es común escuchar casos de personas que no tienen el SOAT al día y lamentablemente se ven involucradas en accidentes de tránsito, ya sea en automóviles o motocicletas.

La violación a esta ley ocurre principalmente entre los motociclistas, quienes están más involucrados en accidentes de tránsito en el país. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), seis de cada diez muertes en accidentes de tránsito son motociclistas.

Aunque el Gobierno ha implementado descuentos para fomentar la adquisición del SOAT por parte de los motociclistas, esto no ha tenido un efecto significativo. Datos oficiales hasta marzo de 2023 mostraron que el número de motos aseguradas solo aumentó un 21,1 % en comparación con el mismo período del año anterior.

La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) hace un llamado insistente a los conductores para que cumplan con la ley, protejan su vida y adquieran el SOAT.

A continuación, se presentan los precios del SOAT para el año 2023:

  • Ciclo motor: $100.900
  • Motos de menos de 100 c.c.: $207.700
  • Motos de 100 a 200 c.c.: $278.200
  • Motos de más de 200 c.c.: $701.300
  • Motocarro, tricimoto y cuatriciclo: $313.800
  • Motocarro de cinco pasajeros: $313.800

Además, es importante destacar que la Superintendencia Financiera ofrece un simulador actualizado en su página web, mediante el cual se puede calcular la tarifa del SOAT para cualquier vehículo. Solo es necesario proporcionar la antigüedad, el tipo de vehículo y el cilindraje.

¿Cómo tramitar el SOAT?

Adquirir el Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT) es muy sencillo. El conductor debe elegir una aseguradora de confianza y luego realizar la compra de la póliza de forma presencial o virtual, según su conveniencia.

“El SOAT puede ser adquirido a través de los canales directos o digitales proporcionados por las compañías aseguradoras”, menciona Fasecolda.

De esta manera, no hay excusa para que los conductores, ya sea de automóviles o motocicletas, no tengan al día su póliza de SOAT y así proteger a todas las personas involucradas en un accidente de tránsito.

¿Cómo verificar si el SOAT está al día? Siga estos pasos para verificar su validez:

La duración del SOAT es de un año, y conducir con un SOAT vencido puede ocasionar problemas legales. Por lo tanto, es posible verificar el estado de vigencia del seguro en línea, siguiendo estos pasos:

  1. Verifique que los datos en el comprobante digital del SOAT estén correctos.
  2. Desde una computadora o teléfono celular, ingrese a la página oficial del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para realizar la consulta.
  3. En la página, seleccione la opción de consultar por placa y propietario, por número de identificación del vehículo (VIN) o por número de SOAT (que se encuentra en el seguro).
  4. Proporcione los requisitos solicitados.
  5. Una vez que haya completado los requisitos, el sistema le mostrará el historial del vehículo, que incluye el número de identificación vehicular, el número de chasis, el número del motor y, lo más importante, si el SOAT está vigente, entre otros detalles.

Fuente e imagenes: semana.com



Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *