Cuando esté considerando la compra de una moto de segunda mano, es importante tener en cuenta cierta información. El mercado de las motos ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, con ventas mensuales que superan constantemente las del mes anterior. En países como Colombia, se han registrado 229,844 motocicletas nuevas. Las motos son atractivas para el desplazamiento diario debido a su precio asequible, facilidad para estacionar y conducir, así como su capacidad para ahorrar en combustible, seguros y mantenimiento.
Un segmento en crecimiento en el mercado de las motos son las de alta cilindrada, orientadas a la carretera, que son populares entre los entusiastas de las motos y aquellos que las usan en su tiempo libre. Estos modelos suelen ser más caros y, aunque algunos usuarios las utilicen a diario, están diseñados principalmente para recorridos largos.
Independientemente de la opción que elija, muchos consumidores considerarán la posibilidad de adquirir una moto de segunda mano, especialmente en el segundo caso, con el fin de ahorrar dinero en la compra. Al comprar una moto usada, es importante ser cauteloso, al igual que al adquirir un automóvil usado, ya que podría encontrarse con una mala adquisición.
Uno de los aspectos en los que debería fijarse si está considerando esta opción es el kilometraje. Los kilómetros acumulados por cada motocicleta son un indicativo del uso que se le ha dado y también le ayudarán a estimar cuánto tiempo puede durar la moto y a prevenir posibles fallos o reparaciones que pueda necesitar.
Existen varias cifras de kilometraje que pueden ser útiles como límite para la compra. Los fabricantes advierten que una moto estándar tiene una vida útil que oscila entre los 24,000 y 36,000 kilómetros en promedio, aunque obviamente hay excepciones. Según estos cálculos, se recomienda buscar motocicletas de segunda mano que tengan como máximo 10,000 kilómetros en el odómetro.
Sin embargo, tenga en cuenta que un kilometraje tan bajo tampoco es una buena señal, ya que un vehículo que se ha utilizado tan poco puede tener problemas en algunos elementos como la batería o el motor.
Es importante tener en cuenta que esta cifra se aplica principalmente a las motos más convencionales, como las scooters de 125 cc, que son uno de los modelos más populares y demandados normalmente. Por otro lado, las motocicletas de alta cilindrada diseñadas para la carretera y recorridos largos pueden soportar distancias más largas, por lo que establecer un límite de 20,000 kilómetros recorridos como parámetro de compra no estaría mal.
En general, al comprar una moto usada se recomienda:
- Estado de la moto: Examine detenidamente el estado general de la moto. Busque signos de daños, abolladuras, rayones o corrosión. Preste atención a posibles reparaciones anteriores y verifique si hay partes desgastadas o rotas.
- Historial de mantenimiento: Solicite el historial de mantenimiento de la moto, si está disponible. Revise los registros de servicios y reparaciones realizados para asegurarse de que se le haya dado un mantenimiento adecuado y regular.
- Documentación legal: Confirme que la moto tenga toda la documentación legal en regla. Verifique que el vendedor posea el título de propiedad y que esté libre de cargas o deudas. Solicite también el informe de antecedentes para conocer si ha estado involucrada en accidentes o robos.
- Prueba de conducción: Antes de finalizar la compra, realice una prueba de conducción. Esto permitirá evaluar el rendimiento de la moto, su manejo, la respuesta del motor y la transmisión, así como la funcionalidad de los frenos y otros sistemas.
- Verificación mecánica: Si no tiene experiencia en mecánica de motos, considere llevarla a un mecánico de confianza para que realice una inspección exhaustiva antes de la compra. Un profesional podrá identificar posibles problemas ocultos y darle una evaluación imparcial
Fuente e imagenes: caracol.com.co
Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :