Aunque ha habido una disminución en comparación con el mismo período del año 2022, la comercialización de motocicletas en lo que va de este 2023 se perfila como el tercer mejor año en la historia. Sin embargo, la entidad gremial expresa su preocupación por la extensión de las licencias.

Según la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, se registraron 13,837 unidades de motocicletas comercializadas entre enero y mayo de este año. Esto representa una caída del 49% en comparación con el mismo período del año 2022, que fue un año histórico para las ventas de motos. No obstante, si comparamos los primeros cinco meses de este año con el 2021, la disminución fue del 37%, mientras que en comparación con el 2020 se observó un aumento del 25%. Además, al compararlo con el año 2019, se observó un crecimiento del 7%.

En el desglose del período de enero a mayo, el 89.8% de las unidades vendidas (12,420) corresponden a motos urbanas, mientras que 925 unidades son de competición y 492 unidades son cuatriciclos todo terreno (ATV+UTV). En esta misma línea, las motocicletas más pequeñas, hasta los 451 cc, representaron el 90% de las ventas del sector, ya que se han comercializado 12,446 de estas motos hasta ahora en el año.

En cuanto a la distribución geográfica, el 57.3% de las ventas se ubicaron en la Región Metropolitana, seguido de un 10.4% en Valparaíso, un 6.5% en Coquimbo, un 5.9% en Biobío, un 5.2% en Maule y un 3.1% en O’Higgins.

“Cristián Reitze, presidente de la Anim, explica: ‘Estos datos nos permiten concluir que, a pesar de la constricción, las personas siguen prefiriendo este transporte individual, eficiente y de bajo costo. Las motos ofrecen una forma eficiente y asequible de desplazarse, permitiendo a los usuarios disfrutar de características avanzadas a un precio más razonable que un automóvil'”.

En cuanto a las marcas, entre enero y mayo, Honda lidera las ventas con un 25.9% de participación, seguida por Yamaha con un 21.7%, y en tercer lugar se encuentra la importadora IMOTO con un 11.2%.

En cuanto a la procedencia de las unidades importadas de enero a abril de este 2023, se informó que el 41.5% proviene de China, el 26.8% de India, el 8.6% de Japón y el 5.2% de Tailandia. El resto proviene de otros países.

La Anim aprovechó la presentación de las cifras mensuales para expresar su preocupación con respecto a la aprobación de la extensión parcializada de las licencias de conducir. Esta medida permitirá la prórroga de la vigencia de las licencias que debían ser renovadas en 2022 por dos años, y también permitirá una prórroga de un año para aquellas cuyo control debía realizarse en los años 2023 y 2024.

“Entendemos que este proyecto se justifica debido a que actualmente los municipios no pueden hacer frente a la renovación de las licencias de conducir, que se han acumulado desde la pandemia. Sin embargo, es importante señalar que esta falta de control puede afectar el índice de accidentes, por lo que es necesario aumentar los recursos de las municipalidades y, al mismo tiempo, aumentar la creación de escuelas especializadas para motociclistas en Chile. Es fundamental establecer academias especializadas, ya que los interesados no pueden obtener la documentación requerida debido a que no pueden recibir capacitación en instituciones competentes”, señaló Reitze.

fuente e imagenes: demotos.com.co



Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *