Los Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA) en Colombia se encuentran en una situación preocupante debido a la falta de claridad sobre una nueva póliza que deben emitir. La falta de respuesta por parte de las entidades competentes está generando problemas para estos centros.
Una decisión del Ministerio de Transporte estableció que los CDA deben entregar una póliza para choques simples, pero los conductores de automóviles y motocicletas no están recibiendo dicha póliza.
Los representantes de Aso-CDA, el gremio que agrupa a los centros de diagnóstico, reconocen que todavía existen muchas incertidumbres por resolver y pocas respuestas hasta el momento.
«En estos momentos, nos resulta imposible entregar la póliza. El 98% de los CDA no lo estamos haciendo. Hemos solicitado a la Superintendencia Financiera, entidad reguladora de las compañías de seguros, que nos proporcione un certificado que avale que la póliza cumple con el artículo sexto de la ley 2283. Hasta ahora, la Superintendencia no ha podido entregarnos este documento», afirmó Federico Palacio, miembro de la junta directiva de Aso-CDA.
A pesar de que han estado buscando respuestas durante varios meses sin éxito, ahora que muchos conductores están solicitando la póliza, los CDA se niegan a entregarla debido a las posibles consecuencias financieras graves. No saben si los propietarios de los vehículos o los propios CDA asumirán los costos.
«Incluso Fasecolda, el gremio que representa a las aseguradoras, ve problemas en la implementación de este seguro. Como CDA, si entregamos este seguro, nos enfrentaremos a una quiebra inminente», indicó Edgar Dávila, miembro de la junta directiva de Aso-CDA.
La importancia de la póliza de los CDA para los conductores
De los 850 Centros de Diagnóstico que existen en Colombia, solo uno está entregando esta póliza. La nueva ley propuesta por el Ministerio de Transporte establece que los CDA deben proporcionar una póliza contractual para cubrir choques de motocicletas con 7 salarios mínimos y de automóviles con 15 salarios mínimos.
Esto significa que solo el 5% de los 18 millones de vehículos cuentan con la póliza contractual. Es decir, millones de automóviles y motocicletas no tienen este respaldo en caso de un choque simple.
La situación es preocupante para las empresas, ya que no ven una respuesta clara por parte del Gobierno, el cual implementó este cambio a finales de 2022 y al que no le han prestado suficiente atención.
Esto se suma a los otros problemas que enfrentan los conductores, ya que los recientes cambios han generado dolores de cabeza adicionales para muchos de ellos.
Fuente e imagenes: pulzo.com
Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :