Fotografía por: PubliMotos
La medida, prevista para octubre de 2025, se aplicará finalmente en 2026. El Gobierno argumenta la necesidad de un estudio técnico que armonice los estándares internacionales.
El Ministerio de Transporte anunció el aplazamiento por un año de la entrada en vigor del reglamento técnico que exige sistemas de frenado avanzados (ABS o CBS) en motocicletas nuevas.
La medida, que debía aplicarse desde el 13 de octubre de 2025, comenzará a regir el 13 de octubre de 2026.
Según la entidad, la decisión busca garantizar una implementación técnica y comercialmente viable, permitiendo un periodo adicional para revisar las condiciones institucionales y fortalecer las herramientas de verificación necesarias para su control.
¿Qué establece la norma?
La Resolución 20223040062115 de 2022 exige que todas las motocicletas nuevas que ingresen al mercado colombiano cuenten con sistemas de frenado modernos:
- Entre 50 y 150 cc: deberán incorporar frenos combinados (CBS) o antibloqueo (ABS).
- Mayores de 150 cc: el sistema ABS será obligatorio.
El propósito de esta regulación es mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad asociada a frenadas ineficientes o derrapes.
Razones del aplazamiento
El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) afirmaron que el aplazamiento permitirá elaborar un estudio técnico sobre la coexistencia de estándares internacionales, principalmente entre los parámetros de la ONU (WP.29) y los de Estados Unidos (FMVSS).
Estas diferencias técnicas afectan la certificación de homologaciones y la adaptación de la industria nacional. Además, el Gobierno indicó que la prórroga también responde a solicitudes internacionales, entre ellas de Estados Unidos, que pidió un plazo adicional para facilitar la transición regulatoria del sector automotor.
La industria no está de acuerdo
Desde el gremio de fabricantes, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI manifestó su inconformidad con la decisión.
Su director, Iván García Franco, señaló que aunque el sector apoya la incorporación de tecnologías de seguridad, el aplazamiento representa un retroceso en los avances logrados desde 2022.
“Retrasar la norma significa frenar los progresos en seguridad vial y en los esfuerzos que ya viene haciendo la industria para incorporar sistemas de frenada avanzada”, afirmó García.
Durante este año adicional, el Gobierno realizará un análisis técnico comparativo entre los estándares internacionales y la normativa nacional, en cumplimiento de la Ley Julián Esteban, que exige armonizar las regulaciones de seguridad vehicular con normas globales.
El objetivo es que la implementación final sea segura, coherente y equitativa para los fabricantes, importadores y, sobre todo, para los motociclistas colombianos.
Fuente: El Portafolio
Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :