Fotografía por: SOYMOTERO
Durante años, el hidrógeno ha sido la eterna promesa de la movilidad limpia: abundante, ligero y con la capacidad de generar energía sin dejar emisiones contaminantes. Sin embargo, llevarlo a vehículos de uso diario siempre se había topado con un muro de obstáculos técnicos y costos imposibles.
Hoy, un grupo de investigadores de la Universidad de Kyushu (Japón) asegura haber dado el paso que podría acercar ese futuro. Han creado la llamada “pila de Kyushu”, una celda de combustible más compacta, económica y capaz de funcionar a temperaturas mucho más bajas que las conocidas hasta ahora.
Las pilas de combustible de óxido sólido (SOFC) solían requerir temperaturas superiores a los 700 °C, inviables para un vehículo de dos ruedas. La novedad japonesa está en haber diseñado una celda basada en silicio monocristalino que puede trabajar alrededor de los 300 °C.
Esto significa:
Materiales más accesibles.
Menor necesidad de aislamiento térmico.
Un sistema más pequeño y económico.
El secreto está en el nuevo electrolito desarrollado, que facilita el paso de los protones como si fuera una “autopista” para el hidrógeno, reduciendo la resistencia y mejorando la eficiencia.
¿Y qué significa para las motos?
De confirmarse su viabilidad industrial, podríamos ver motos de hidrógeno con lo mejor de dos mundos:
- Respuesta instantánea y par continuo, como en una eléctrica.
- Autonomía superior a la de la mayoría de motos eléctricas actuales.
- Repostaje rápido, similar al de una moto de gasolina.
- Cero emisiones locales, ya que el único subproducto es vapor de agua.
Los retos que siguen
La gran barrera es la infraestructura: fuera de Japón, California o Alemania, apenas existen estaciones de hidrógeno. Además, producirlo de manera realmente sostenible (hidrógeno verde) sigue siendo costoso.
¿Ciencia ficción o realidad cercana?
Aunque aún no veremos superdeportivas de hidrógeno en los concesionarios, los avances de Kyushu podrían convertir ferias como el Tokyo Auto Salon o la Intermot en vitrinas de prototipos mucho más reales y cercanos a producción.
Imagina: llenar tu moto en minutos, rodar con la suavidad de un eléctrico y disfrutar la autonomía de una moto de combustión… todo sin emisiones.
Fuente por: SOYMOTERO
Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :