Fotografía por: SOYMOTERO
La revolución eléctrica en el mundo de las dos ruedas no se detiene. La India acaba de soltar una bomba: la Ola Diamondhead, un prototipo que parece sacado de una película de ciencia ficción, pero con ambiciones muy reales. La marca Ola, reconocida por sus scooters urbanos, ahora quiere dar el salto a las grandes ligas con una deportiva que podría llegar al mercado en 2027 y que promete cambiar la forma en que entendemos una moto eléctrica.
Un diseño de otro planeta: la Diamondhead luce un carenado radical con un faro LED en forma de franja que envuelve todo el frontal, un falso tanque que se funde con el manillar y una silueta agresiva que parece más de circuito futurista que de calle. Es el tipo de diseño que no deja indiferente: o la amas o la odias.
Tecnología nunca vista en motos: Ola no quiere que esta moto sea solo “fachada”. La marca trabaja en integrar sistemas de asistencia al conductor al nivel de la industria automotriz, como control de crucero adaptativo y frenado activo automático. De confirmarse, sería una de las primeras superbikes con ADAS en el mercado mundial.
Una batería que mira de frente a Tesla: el corazón de esta bestia será la nueva batería Bharat 4680, inspirada en los avances de Tesla, pero con desarrollo propio. ¿Qué significa esto? Más autonomía, menos tiempo de carga y mayor vida útil. Todo acompañado de un chasis ligero en aluminio, fibra de carbono y magnesio para lograr el equilibrio entre peso y rigidez.
De 0 a 100 en 2 segundos: en su presentación en la India (Sankalp 2025), Ola se atrevió a lanzar un dato que deja boquiabierto a cualquiera: 0 a 100 km/h en 2 segundos. Una cifra que, de confirmarse, pondría a la Diamondhead en la liga de las hipermotos eléctricas más rápidas del mundo.
¿Y para Colombia qué significa esto?
Aunque la Diamondhead aún está lejos (2027) y sin datos claros de autonomía, velocidad máxima o precio, es un mensaje claro: la industria eléctrica ya no es solo scooters de ciudad, ahora apunta a superbikes capaces de rivalizar con las de combustión.
Para países como Colombia, donde la comunidad motera crece y la movilidad eléctrica apenas despega, propuestas como esta marcan un futuro emocionante: ¿seremos testigos de un nuevo boom de motos eléctricas deportivas en nuestras calles?
Fuente: SOYMOTERO
Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :