Foto por: Elcolombiano
En la última década, esta problemática y sus propuestas han desaparecido como por arte de magia de diversos proyectos de Ley, manteniendo así una indeterminación jurídica sobre el tema.
Este vacío legal ha imposibilitado la promoción de campañas para hacer conciencia sobre los riesgos y retos del transporte de infantes en motocicleta, y así proteger las vidas de miles de niñas y niños quienes también son víctimas de la violencia e inseguridad vial del país.
1.050 menores de 14 años, y casi 4.500 menores de 18 años se han lesionado.
Además, se ha evitado desde múltiples esferas la generación de un reglamento que permita controlar el transporte y proteger a esta población que es particularmente vulnerable, en Colombia, durante los últimos 5 años han muerto 1.050 menores de 14 años, y casi 4.500 menores de 18 años se han lesionado.
Ante tal indefinición, algunas ciudades como Bogotá, Cali, Cartagena, Bucaramanga, Ibagué, o Cúcuta, han creado sus propias normativas fijando las pautas para el transporte de menores.
Estos actos administrativos han determinado las edades o incluso el tamaño a partir de las cuales se autoriza o se restringe la movilidad de las y los niños como acompañantes en motos, además de exigir el uso de elementos de seguridad y el respeto a la capacidad del número de ocupantes.
Actualmente está en curso el proyecto de Ley 233 2023 de Cámara, a un solo debate de ser aprobado, “por el cual se dictan normas para garantizar los derechos a la vida, a la integridad personal y a la salud de los individuos mediante una movilidad segura, sostenible e incluyente para todos los actores viales”.
Dentro de esta iniciativa ciudadana y parlamentaria, se plantea un artículo para que el transporte de niñas y niños en motocicleta sea reglamentado por el Ministerio de Transporte, con el objetivo de reducir al máximo los factores de riesgo y propender por las mejores condiciones de seguridad vial, considerando la diversidad y heterogeneidad de los contextos socioculturales urbanos y rurales asociados a los usos de la motocicleta.
Como parte de las organizaciones civiles que trabajamos en la promoción de la seguridad vial, creemos y confiamos en la sensatez del gobierno y el congreso para priorizar y lograr un consenso para la protección a los menores transportados en moto. Las principales orientaciones generales las han mostrado, de una parte, las ciudades que han reglamentado, y de otra parte, algunas leyes de
Fuente: El Tiempo
Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :