Fotografía por: Semana
Hace un año entró en vigor la Ley 2436 de 2024, una normativa que cambió las reglas del juego para los motociclistas en Colombia. Esta ley prohibió que las motos fueran inmovilizadas por varias infracciones consideradas “menores”, como pasarse un semáforo en rojo, adelantar en doble línea o transitar en contravía.
¿Y qué ha pasado desde entonces?
Más equidad para los moteros: Representantes del gremio señalan que la ley ha sido un alivio para miles de conductores. Muchas motocicletas que antes terminaban en patios por faltas leves ahora evitan ese proceso, reduciendo costos y trámites innecesarios.
Sanciones, pero sin inmovilización: Aunque estas infracciones ya no conllevan llevarse la moto, las multas siguen existiendo y deben pagarse. La responsabilidad vial no desaparece.
Menos “inmovilizaciones injustas”: Voceros del sector motero afirman que se ha reducido la detención arbitraria de motocicletas y que la aplicación de sanciones ahora es más clara y menos discrecional.
Impacto social: Más del 60 % del parque automotor del país son motos, muchas utilizadas como herramienta de trabajo. Evitar inmovilizaciones por faltas menores ha significado un respiro económico para miles de familias.
Crítica al negocio de las grúas: Antes de la ley, muchos motociclistas denunciaban que las inmovilizaciones eran excesivas y mantenían vivo un negocio de grúas y patios que afectaba especialmente a quienes viven de su moto.
Sin embargo… no todo está resuelto
Operativos irregulares: Se han reportado casos en los que algunos agentes aún usan métodos no autorizados, como el gancho para transportar motos, lo cual está prohibido y puede causar daños en los vehículos.
La responsabilidad sigue en debate: La entrada de la ley no significa carta blanca para infringir normas. Hay un llamado constante a mantener buenas prácticas en la vía y recordar que, aunque no haya inmovilización, las sanciones siguen vigentes.
Conclusión para nosotros, moteros
La Ley 2436 de 2024 representa un avance importante para los derechos de quienes vivimos sobre dos ruedas. Ha reducido costos injustificados, frenado abusos y aportado un poco más de equilibrio entre autoridades y motociclistas. Aun así, la correcta aplicación de la norma y la responsabilidad vial siguen siendo fundamentales para que realmente funcione.
Fuente: Semana

Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :
