Muchos moteros y familias se hacen la misma pregunta: ¿hay una edad mínima para que un niño viaje en moto en Colombia? La respuesta no está escrita de forma literal en el Código Nacional de Tránsito, pero sí hay reglas claras que todos debemos tener en cuenta.
La Ley 2251 de 2022, conocida como la Ley Julián Esteban, reforzó la política de seguridad vial y la protección de menores en el transporte. Aunque la norma no menciona de manera textual una “edad mínima” para ir en moto, el Ministerio de Transporte y diferentes autoridades de tránsito han interpretado que no está permitido llevar niños menores de 10 años como pasajeros.
Quienes incumplan esta disposición se exponen a una sanción que puede llegar a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), además de la inmovilización de la moto.
En ciudades como Bogotá existen restricciones adicionales. El Decreto 035 de 2009 prohíbe que menores de 10 años y mujeres embarazadas viajen en moto dentro del Distrito, reforzando lo dispuesto en la normativa nacional.
Otro punto clave: la edad mínima para sacar licencia de conducción de moto particular es 16 años, siempre y cuando el aspirante cumpla con requisitos como el examen médico, la prueba teórica y práctica, la inscripción en el RUNT y el curso de capacitación.
¿Por qué tanta atención en este tema?
Las estadísticas oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) revelan que los motociclistas siguen siendo los más afectados en la siniestralidad vial del país: entre el 60 y 62 % de las muertes en carretera corresponden a usuarios de moto. De ahí que proteger a los menores y garantizar buenas prácticas sea hoy más necesario que nunca.
Fuente: El Tiempo
Título: Mundo Motero News.
Numeración de edición: Primera V.1.0
Mes-Año: 05-2022
País: Colombia.
Formato: Recurso Electrónico en Línea.
Periodicidad: Diaria
Editor de la Publicación: Grupo Impricol SAS.
ISSN : 2805-9700
Fecha y Hora :